lunes, 15 de febrero de 2016

Presentación: 
¿Cuál es la identidad del ser humano hoy desde el punto de vista protésico?
-Ser humano:
          El proceso de transformación del hombre (del sujeto o del individuo humano) en persona (en sociedad de personas) se desenvuelve en dos planos diferentes aunque interferidos. Los individuos humanos evolucionan hacia su condición personal, siempre en tanto que esa evolución individual esté dada a través de la evolución global de la sociedad de la que forman parte. Hay que distinguir entre un progressus histórico (podríamos llamarlo, con menos rigor, filogenético, de la especie, o social) del hombre hacia la sociedad de personas y hay unprogressus (biográfico, individual, psicológico) del sujeto humano hacia su personalidad. Es evidente que éste no podría darse al margen de aquél y tampoco recíprocamente. Sin embargo, ambos procesos no son simultáneos, ni siquiera conmensurables –sus ritmos son diversos–, porque el proceso histórico se mantiene a una escala diferente y, por sí misma, paradójicamente impersonal, puramente objetiva. En este sentido, cabe afirmar que el proceso de transformación del hombre como individuo en persona no es un proceso que haya tenido lugar en un momento más o menos preciso del tiempo histórico, sino que una vez comenzado con el propio inicio del tiempo histórico (si se quiere, en un «tiempo eje») es un proceso que se renueva una y otra vez en cada época histórica y en cada generación. {SV 183}
Persona humana/ individuo humano, Diccionario filisófico
-Prótesis:
ž-Marca: Modelización, simulación y Biomecánica
ž-Definición: Dispositivo artificial sustituto de alguna parte del cuerpo humano, insertada en el interior del organismo con objeto de restaurar o mejorar alguna función.
Prótesis, diccionario de ingeniería.
-Prótesis
žHerramienta que utilizamos para mejorar o facilitarnos nuestro estilo de vida.
ž
Rubén Arenal Martínez
-Referentes.
žNeil Harbisson
  Es la primera persona en el mundo reconocida como cíborg por un gobierno y la primera persona con una antena implantada en la cabeza.
Harbisson «escucha» y «siente» los colores.”

žStelarc
  “el cuerpo humano es obsoleto.”

žMatthew Barney
ž
  Cyborg o un híbrido entre hombre y máquina apareció con fuerza en el arte contemporáneo de la última década. Su aparición está relacionada por una parte con la influencia del Manifiesto para cyborgs de Donna Haraway y por otra al cine y literatura de ciencia ficción, aunque el origen de este término se debe a los científicos Manfred E. Clynes y Nathan S. Kline. Donna Haraway en su Manifiesto para Cyborg aplica este término para definir la realidad social contemporánea como un mundo postgenérico, habitado por híbridos o cyborgs, en el que desaparecen las fronteras entre lo orgánico y lo mecánico, entre las identidades sexuales, lo material y lo inmaterial. En el arte actual podemos encontrar diversas expresiones del cyborg, tanto en su sentido original, como en el de la cyborg theory de Haraway. Matthew Barney en su obra audiovisual explora las fronteras entre lo humano y lo animal y entre distintos géneros creando una serie híbridos semihumanos que constituyen su propio universo mitológico.

žPatricia Piccinini
  Juega con lo natural y lo artificial. 
ž

žOrlan
  cuerpo-tecnología

-Posibles

žMARCEL.LÍ ANTÚNEZ ROCA (ARTISTA)
žDonna J. Haraway (INVESTIGADORA, “MANIFIESTO PARA CYBORGS)
žnina sellars (stelarc)
žkira o'reilly
žKevin Warwick (investigador cibernético)
žAubrey de Grey (“La vejez se puede curar”)
žLa Fura dels Baus (grupo artistas 80´s)
žCyborgs, mujeres y debates. El ciberfeminismo como teoría crítica (Almudena García Manso)

-Películas
žeXistenZ
  Relación realidad y juego


žBlade runner
  Relación de lo natura y lo artificial.

žYo, robot

-Nuevas palabras a tener en cuenta.
žPosthumano
žCiborg
žEvolución